28 de noviembre de 2007

Estrategias Bolivarianas y respuestas regionales

por Vanni Pettinà
Las tensiones en la región andina han alcanzado en las pasadas semanas un nivel realmente alarmante. Hasta el momento, habían sido los procesos de reforma constitucional que se están dando en Bolivia, Venezuela y Ecuador los que habían suscitado alguna preocupación. Dichos proyectos de reformas, completamente legítimos desde un punto de vista legal, han levantado ciertas críticas, en parte por las formas con que se han llevado a cabo: en Bolivia, por ejemplo, la reforma constitucional se ha aprobado con una mayoría simple del 51%, un consenso evidentemente insuficiente para una transformación tan radical de los cimientos de la democracia boliviana. En Venezuela, ha sido sobre todo el contenido de la reforma lo que ha creado alarma, considerado el hecho de que más allá de proclamar el ambiguo socialismo del siglo XXI, la nueva Constitución eliminaría el límite de la reelección presidencial, otorgaría amplios poderes a la figura institucional de la presidencia y debilitaría el sistema de checks and balanances del estado.

Sin embargo, mientras que hasta el momento los problemas de la región habían sido confinados en el interior de los países, concentrados en unos procesos de reforma interna caracterizados por algunos elementos problemáticos, en las últimas semanas se ha ido perfilando la sombra de una grave crisis diplomática entre distintas repúblicas que cohabitan la región. El centro del problema ha sido el conflicto, largamente previsible, entre Venezuela y Colombia, estallado durante la última semana del mes octubre. Supuestamente, la causa última que ha desencadenado la actual crisis diplomática entre los dos países andinos habría sido la llamada efectuada por el Presidente venezolano Hugo Chávez a un alto cargo militar colombiano, el General Montoya, un oficial todavía en efectivo de las fuerzas armadas colombianas. La llamada habría sido efectuada en el marco de las negociaciones entabladas por el Presidente “bolivariano” con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para solucionar la dramática cuestión de los rehenes que permanecen secuestrados desde hace largo tiempo por la guerrilla, supuestamente, revolucionaria. Hasta hace pocas semanas, dichas tratativas habían sido cautelosamente apoyadas por el Presidente de Colombia Álvaro Uribe, sin duda alguna una actitud curiosa por parte de un gobierno que no había mantenido, a lo largo de su último mandato, unas relaciones particularmente cordiales con el “chavismo”. Si la llamada ha sido la gota que ha colmado la medida, es cierto que durante las negociaciones habían emergido en más de una ocasión señales de preocupación por parte de Colombia, acerca de la manera atrevida y demasiado mediatizada con la cual el presidente venezolano estaba llevando a cabo la gestión de la tratativa con las FARC.

Bogotá, que en un primer momento había aceptado la mediación ofrecida por el omnipresente Hugo Chávez, había progresivamente visto crecer las probabilidades que los negociados llevados a cabo por el Presidente bolivariano se transformaran en un intento de legitimación de la guerrilla colombiana. En fin, durante los meses de gestiones “chavistas” habían emergido señales importantes de que el resultado diplomático de las negociaciones no iba a ser la adopción de una estrategia humanitaria por parte de las FARC hacia el problema de los secuestrados, sino el de una legitimación política de la guerrilla. Y el problema no es tanto el de considerar más o menos acertada la elección de una estrategia de resolución del conflicto colombiano que pase por un reconocimiento de las FARC cómo interlocutor, sobre la cual se podría probablemente debatir. El problema es que dicha elección iba a ser adoptada no por el gobierno de Álvaro Uribe, legítimamente electo por los Colombianos y deputado por los mismos a la resolución de los problema de su país, sino por el Presidente de Venezuela Hugo Chávez. La reacción de Uribe ante la llamada de Chávez al general Montoya no se ha hecho esperar. Durante un acto público, el Presidente colombiano ha alertado a Chávez para que parara de poner en práctica su estrategia diplomática de ingerencia, cuyo fin era, más que dar una contribución a la resolución del conflicto colombiano, el de expandir su influencia en la región. De allí la respuesta del líder venezolano que, en repetidas maratones televisivas y después de haber acusado Uribe de ser un mentiroso y un títere de Bush, ha declarado congelada las relaciones con Colombia.


La crisis de los misiles de Cuba, en retrospectiva

En 1962 ocurrió la crisis más delicada entre EEUU y la Unión Soviética. En aquel año, y luego del fracaso de la operación en Bahía de Cochinos, el gobierno de Nikita Kruschev decidió instalar bases de misiles en Cuba y llevar a la isla misiles nucleares que estuviera apuntados a EEUU; de esa forma intentó igualar la amenaza estadounidense que representaban sus bases nucleares ya instaladas en Turquía, con misiles apuntando a la URSS. Sólo las negociaciones de mutuo desarme entre John Kennedy y Nikita Kruschev detuvieron lo que pudo haberse convertido en un holocausto.

En aquel peligroso capítulo de la guerra fría, Theodore C. Sorensen estuvo profundamente involucrado en su resolución. 45 años después, él en persona nos revela y analiza la crisis de los misiles de cuba en una retrospectiva visión política. Ese capítulo no sólo es parte de la historia, fue un punto de inflexión que explica muchas de las cosas que hoy vive América Latina y el mundo en general. Theodore C. Sorensen, fue por 11 años consejero político, consejero legal y le escribió los discursos al Senador y Presidente John F. Kennedy. Estuvo involucrado en la crisis de los misiles, pero también en la legislación de los derechos humanos y la decisión de ir a la Luna.

Póngase cómodo y disfrute de esta magnifica videoconferencia que tuvo lugar el pasado 10 de octubre de 2007, en la Universidad de Princeton, bajo los auspicios del Woodrow Wilson School of Public and International Affairs.

Pulsando en este vínculo se dará inicio la videoconferencia. Le recomendamos usar una conexión a Internet de alta velocidad y tener WindowsMediaPlayer como programa de mediaplayer predeterminado.

© Todos los derechos de autor están protegidos, pertenecen a las instituciones patrocinantes de las conferencias. Usted puede disfrutar las transmisiones íntegramente sin costo alguno y su uso está regulado por Creative Commons (términos de uso) . © The University Channel project is an initiative of Princeton University's Woodrow Wilson School of Public and International Affairs. Digital video solutions courtesy of Princeton Server Group

Rediseñando América Latina: un llamado a la siguiente generacíón de líderes

En la audioconferencia de esta semana, INFORME le invita a escuchar a una de las personas más influyentes del mundo político y académico de América Latina. El ex presidente del Brasil, FERNANDO HENRIQUE CARDOSO presenta su visión sobre cuáles son los principales temas en los que estarán trabajando los nuevos líderes regionales, para diseñar una nueva América Latina. Cardoso, luego de su presidencia en Brasil ha estado dirigiendo el trabajo instituciones internacionales claves en la definición de las futuras agendas nacionales e internacionales del mundo.

Esta conferencia, que merece escucharse con mucha atención, tomó lugar el pasado 12 de octubre de 2007 en el School of International and Public Affairs (SIPA) de la Universidad de Columbia, en el marco de la Segunda Conferencia Anual Académica de The Latin American Student Association (LASA).

Pulsando en este vínculo se dará inicio la audio conferencia. Le recomendamos usar una conexión a Internet de alta velocidad y usted podrá utilizar cualquier reproductor de audio en formato mp3 conectado a Internet.

© Todos los derechos de autor están protegidos, pertenecen a las instituciones patrocinantes de las conferencias. Usted puede disfrutar las transmisiones íntegramente sin costo alguno y su uso está regulado por Creative Commons (términos de uso) .
© The University Channel project is an initiative of Princeton University's Woodrow Wilson School of Public and International Affairs. Digital video solutions courtesy of Princeton Server Group

20 de noviembre de 2007

INFORME da la bienvenida a su familia de columnistas a un nuevo integrante y se place en presentar a CHARO GARCÍA DE LOS RÍOS. Con una amplia formación profesional en finanzas públicas y un doctorado en Gobierno y Administración Pública, Charo se suma a nuestro equipo para enriquecer el debate con todo su conocimiento y experticia en los temas públicos.

19 de noviembre de 2007

Reflexiones sobre la XVII Cumbre Iberoamericana

por Charo García de los Ríos
Una vez terminada la XVII Cumbre Iberoamericana, desarrollada en Santiago de Chile durante los días 9, 10 y 11 de noviembre, ésta no pasará a la historia por el pacto logrado por la cohesión social, más bien, y gracias a su histriónico anecdotario, como una razón más por la cuál los ciudadanos de la región continúan desencantados con la clase política.

La Cumbre Iberoamericana, como sistema de reuniones de los Jefes de Estado de los países de América Latina, España y Portugal, se originó en el marco de la conmemoración de los 500 años de la conquista de América, también denominado el encuentro entre dos mundos por razones de corrección política. En ese entorno, España planteó la iniciativa de convocar una Cumbre Iberoamericana. México acogió con gran interés esa iniciativa y propuso dar a la Cumbre un sentido político, con vistas a identificar espacios comunes para lograr una mayor coordinación y cooperación entre los países iberoamericanos.

Excepto las tres primeras cumbres, todas han girado sobre un tema. Las reuniones de la XVII Cumbre fueron convocadas con el principal objetivo de conseguir situar la lucha contra la marginalidad social como tema prioritario en la agenda política de los países de la región. La desigualdad social es una matriz compleja donde interfieren dimensiones tales como raza, etnia, género, educación, trabajo. La situación opuesta a la marginalidad, es decir, la inclusión, es el derecho de cada individuo a disfrutar de una ciudadanía plena en términos políticos y sociales, o lo que es lo mismo, el derecho a participar libremente en el debate político. La participación ciudadana genera cambios en la estructura política que tienden a reflejar la realidad social del país con mayor afinidad. Cuando existe debate político los partidos se ven obligados a rendir cuentas ante sus colegas, ante una oposición organizada. Se garantiza entonces la libertad de asociación, la libertad de expresión, el voto secreto, la transparencia en la gestión... El único sistema político que garantiza la participación y el debate político es la democracia. Por tanto, las estrategias que favorecen el desarrollo de la democracia, o lo que es lo mismo, favorecen las oportunidades para el debate político y la representación ciudadana, son las mejores estrategias en la búsqueda de la cohesión social.

En este sentido, y obviamente desde un punto de vista macro, la XVII Cumbre Iberoamericana es un paso de gran importancia en el camino de la democracia de calidad. En el compromiso final al que se han adherido todos los países participantes, se han recogido - entre otros asuntos- acuerdos para desarrollar políticas públicas culturales que contribuyan al ejercicio de la ciudadanía y al sentido de pertenencia, a través de la defensa y la promoción de las identidades, la memoria y el patrimonio cultural, para asegurar la participación en la vida política de los países iberoamericanos de personas y pueblos indígenas y afro descendientes, para crear junto con la ONU un Observatorio de Igualdad, para promover a través de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) una estrategia para facilitar el acceso y la calidad de la educación y la formación profesional, para facilitar el acceso universal a los medicamentos, para desarrollar la educación pública invirtiendo en infraestructura educativa y formación docente. Y por último, para apoyar las iniciativas de canje de deuda por inversión en educación.

Durante la sesión de clausura, una vez manifestada de forma reiterada por todos los integrantes la importancia crucial de la democracia, y las necesidades estándares democráticos, son estos mismos mandatarios los que han ofrecido un espectáculo poco oportuno. Así, en vez de hablarse de los logros alcanzados hacia la convergencia social de la región, la imagen del Rey de España haciendo callar a Hugo Chávez ha acaparado portadas a nivel nacional e internacional como uno de los principales episodios de la Cumbre. Esta anécdota ha puesto de manifiesto la debilidad y falta de seriedad de los mandatarios de la región, su poco liderazgo, la poca autoridad y la poca capacidad de enfrentar situaciones críticas. Es inevitable la comparación de este incidente con otro similar ocurrido en el 2004, también en la asamblea de clausura, esta vez de la Cumbre de las Américas, celebrada en Monterrey. El entonces presidente de Chile, Ricardo Lagos, frenó cortésmente al presidente de Bolivia en aquella época, Carlos Mesa, quién emplazó a Chile a debatir su aspiración marítima. Lagos le invitó a discutir temas de futuro y le emplazó, "y si de diálogo se trata, ofrezco relaciones diplomáticas aquí y ahora", lo cual motivó el aplauso cerrado.

No sólo se trata de un comportamiento pintoresco más del presidente Chávez; sino otra prueba de posicionamiento como no demócrata, pues en democracia existe el debate político o lo que es lo mismo, se escucha, después se pide la palabra y ahí se rebaten los argumentos del oponente. De igual forma, el Rey de España perdió la serenidad y las formas poniéndose a su misma altura; mientras que, en su papel de moderadora, la presidenta Bachelet, simplemente brilló por su ausencia. Con estas conductas los mandatarios reunidos en Santiago desvalorizan y desprestigian, no sólo a los propios participantes, sino a la democracia en general. Conductas así suponen un paso atrás en la cooperación política, falta de modernidad y un absurdo en el entorno global de las relaciones. Este tipo de anécdotas, aún siendo solamente eso, provocan en la ciudadanía un desencanto con la democracia y la política.

Y así, ofreciendo semejante espectáculo, algunos participantes amparándose en la democracia y otros en el populismo, la cumbre se cerró como un último intento para superar el patrón de exclusión social y política que ha marcado América Latina desde los tiempos anteriores a la conquista. Patrón que los procesos de modernización y democratización implantados desde la década de los noventa, no han conseguido mejorar. Si bien es cierto que la región atraviesa una época de crecimiento económico sin precedentes, el proceso democrático no ha profundizado hasta ahora en la calidad de la democracia y la demanda social no ha sido satisfecha. Teniendo los estimadores económicos favorables, es el momento de invertir en instituciones de calidad que cumplan su papel democrático como son un Parlamento que represente y legisle, un poder judicial que imparta justicia con equidad, una Administración que rinda cuentas. De igual modo la democracia de calidad exige a sus ciudadanos que se participen en la vida pública, para ello han de estar formados, sanos, seguros e informados.

Debatiendo sobre Inmigración


En esta edición INFORME trae hasta usted una nueva videoconferencia sobre el tema migratorio. En Estados Unidos y Europa, la problemática migratoria es hoy, más intensamente que nunca, una cuestión estratégica en política nacional e internacional. La construcción del muro físico que divide Estados Unidos y México, la leyes migratorias norteamericanas y europeas, los programas de integración social de migrantes en Europa, el fenómeno de los “desplazados” y las posiciones más conservadores de importantes grupos de poder en el mundo, han reconfigurado el escenario migratorio convirtiéndolo en un tema muy delicado y presente en todo proceso político y económico que ocurra a nivel internacional.

En un panel de discusión moderado por Carol Swain, Profesor de Ciencias Políticas y Derecho en la Universidad Vanderblit, debaten sobre estos y otros temas Roger E. Hernandez, nationally syndicated columnist; Douglas Massey, Henry G. Bryant Professor of Sociology and Public Affairs; Faculty Chair, Ph.D. Program; Peter H. Schuck, Simeon E. Baldwin Professor of Law, Yale Law School; Robert Wuthnow, Gerhard R. Andlinger `52 Professor of Social Sciences; Professor of Sociology; Director, Center for the Study of Religion; Chair, Department of Sociology.

La conferencia tuvo lugar el pasado 3 de octubre de 2007 en la Universidad de Princeton bajo los auspicios del Woodrow Wilson School of Public and International Affairs.
Pulsando en este vínculo se dará inicio la videoconferencia. Le recomendamos usar una conexión a Internet de alta velocidad y tener WindowsMediaPlayer como programa de mediaplayer predeterminado.

© Todos los derechos de autor están protegidos, pertenecen a las instituciones patrocinantes de las conferencias. Usted puede disfrutar las transmisiones íntegramente sin costo alguno y su uso está regulado por Creative Commons (términos de uso) . © The University Channel project is an initiative of Princeton University's Woodrow Wilson School of Public and International Affairs. Digital video solutions courtesy of Princeton Server Group

El Estado del Bienestar en el contexto de la globalización

En un mundo globalizado, es posible que el "Estado del Bienestar" exista? Pueden ser combinados conceptos como "bienestar" y "competitividad"? Estas interrogantes son analizadas y respondidas por Tarja Halonen, presidenta de Finlandia. T. Halonen no solo preside uno de los países íconos del modelo de Estado del Bienestar, sino que además es la primera Jefe de Estado mujer de Finlandia, quien fuera elegida en el año 2000 y re-elegida en el año 2006.

A través de su carrera, T. Halonen has estado interesada en temas como los derechos humanos, la democracia, la sociedad civil y la justicia social. Durante su presidencia fue coresponsable de la Comisión Mundial de la Dimensión Social de la Globalización, establecida por ILO, y trabajó en el Panel de Personajes Eminentes de UNCTAD así como en la oficina del Centro Oslo para la Paz y los Derechos Humanos.

Esta conferencia tuvo lugar el pasado 17 de octubre de 2007 y fue organizado por el "London School of Economics and Political Science".

Pulsando en este vínculo se dará inicio la audio conferencia. Le recomendamos usar una conexión a Internet de alta velocidad y usted podrá utilizar cualquier reproductor de audio en formato mp3 conectado a Internet.


© Todos los derechos de autor están protegidos, pertenecen a las instituciones patrocinantes de las conferencias. Usted puede disfrutar las transmisiones íntegramente sin costo alguno y su uso está regulado por Creative Commons (términos de uso) . © The University Channel project is an initiative of Princeton University's Woodrow Wilson School of Public and International Affairs. Digital video solutions courtesy of Princeton Server Group