21 de octubre de 2007

Reflexiones e interrogantes sobre el juego de la Política Internacional

Ignacio Tomás Liendo
La Política es la forma en que las sociedades, a partir de sus liderazgos, consensuados o no, legítimos o no, estructuran sus relaciones en orden a un supuesto interés general; en el contexto definitorio de una serie de restricciones o incentivos identitarios o culturales (entre tantos otros).

Lo que denominamos “modernidad euro - céntrica” (y luego sus apéndices y luego “otras - céntricas”), no sólo moldeó y en gran medida aún moldea en función de sus intereses cierta “sociedad internacional” desde por lo menos quinientos años a esta parte, si no que proveyó una herramienta institucional determinante a partir de la cuál, otras sociedades, nuevas o viejas, tradicionales o de aluvión, se dieron para sí la posibilidad de gestionar sus intereses. Nos referimos al Estado – Nación.

Es así como se consolida en el tiempo y hacia nuestro presente, un proceso civilizatorio que tiene a ese Estado, como institución, y a ciertos Estados con nombre, apellido, y código postal, como actores principales de la trama de lo “internacional”.

Obsérvese cómo este último término denota los rasgos identitarios de “lo nacional” proyectado a ese mega escenario de “lo internacional”, a través de los canales burocrático – institucionales del Estado. La Nación se da entonces el Estado con el que movilizar sus intereses, o los Estados construyen Naciones a partir de las cuáles movilizar intereses preexistentes o potenciales. Pero es siempre el Estado el “caballito de batalla” (o de Troya) de lo relacional, ahora sí, a escala planetaria, o más a tono con ciertas unicidades, a escala “global”.

Concretamente, y en estos sentidos, la Política Exterior es el conjunto de los lineamientos de los estados hacia el sistema internacional. Es la forma en que estos se insertan en el mundo, se proyectan al escenario internacional, aparentemente, en función de sus intereses.

La actualidad económica mundial

En esta edíción, en su sección de Streaming Video Podcasts, INFORME le invita a disfrutar del último World Economic Update. En esta edición, los invitados son Peter Hooper (Managing Director and Chief Economist, Deutsche Bank Securities), Robert J. Shiller (Stanley B. Resor Professor of Economics, Yale University) y Stephen S. Roach (Chairman, Morgan Stanley Asia). Preside la reunión Daniel K. Tarullo, Professor of Law, Georgetown University Law Center. © Copyright 2007 by the Council on Foreign Relations. All Rights Reserved

El evento tomó lugar este pasado 11 de septiembre en el Council on Foreign Relations. Como ya mencionamos en el primer World Economic Update que transmitimos, esta institución tiene sede en Nueva York, fue creada en 1921 y está dedicada a difundir información y análisis. Tiene entre sus activos el ser una organización no partidista, así como el ser uno de los más reconocidos Think Tank del mundo.

Pulsando en este vínculo se dará inicio la videoconferencia. Le recomendamos usar una conexión a Internet de alta velocidad y tener WindowsMediaPlayer como programa de mediaplayer predeterminado.


© Todos los derechos de autor están protegidos, pertenecen a las instituciones patrocinantes de las conferencias. Usted puede disfrutar las transmisiones íntegramente sin costo alguno y su uso está regulado por Creative Commons (términos de uso) . © The University Channel project is an initiative of Princeton University's Woodrow Wilson School of Public and International Affairs. Digital video solutions courtesy of Princeton Server Group.

Derechos Indígenas


No todas las conferencias que queremos compartir con ustedes están grabadas en video; varias de ellas están disponibles sólo en audio y el medio tecnológico no puede ser un obstaculo para transmitir el conocimiento. Por esta razón, a apartir de esta edición, agregamos una nueva sección para transmitir conferencias disponibles solo en audio: Streaming Podcasts.


Iniciamos con una conferencia -en el idioma de Cervantes- referida a un tema muy en boga en todo el mundo; el tema indígena y los derechos humanos. Celebrada el pasado 21 de mayo en la Universidad de Chicago, en esta conferencia, Jorge Fernandez-Souza nos expondrá el caso de Chiapas y las negociaciones entre el gobierno y los grupos de interés para la protección y el reconocimiento de los derechos indígenas. Fernandez-Souza es Magistrado de Justicia, Profesor de Derecho y Decano de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, fue Delegado de la Delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México y partició en las negociaciones de Chiapas.


Pulsando en este vínculo se dará inicio la audioconferencia. Le recomendamos usar una conexión a Internet de alta velocidad y usted podrá utilizar cualquier reproductor de audio conectado a internet.


© Todos los derechos de autor están protegidos, pertenecen a las instituciones patrocinantes de las conferencias. Usted puede disfrutar las transmisiones íntegramente sin costo alguno y su uso está regulado por Creative Commons (términos de uso) . © The University Channel project is an initiative of Princeton University's Woodrow Wilson School of Public and International Affairs. Digital video solutions courtesy of Princeton Server Group

16 de octubre de 2007

“Las Batallas por Dios”

por Ignacio Tomás Liendo
Paradójicamente, la sociedad internacional que ha venido constituyéndose al tiempo que se secularizaba e “iluminaba”, continúa estructurándose sobre “cruzadas”, “reformas y contrarreformas”, “guerras de treinta y cien años”, supuestos “choques de civilizaciones”; en suma, “guerras de religión”, conflictos bélicos, contiendas, guerras teñidas por diferentes cosmovisiones y creencias, siempre tamizadas por aquello que nos “re–liga” con algo trascendente (aquí, ahora, después, más allá).

¿Y dónde reside el nudo gordiano de esta paradoja?

Reside en la constatación de que la política es la continuación de la religión por otros medios, o en que la religión es la continuación de la política por otros medios, o en que la política es la religión.

¿Cómo podemos despejar esta ecuación?

Primero, con un preámbulo. A saber:

La sociedad internacional contemporánea responde para su construcción a un tiempo, la Modernidad; y a unos actores políticos con idearios y objetivos concretos, los Estados europeos y sus apéndices extra-regionales; conglomerado mayormente conocido como la “civilización occidental”, quien más allá de otros jugadores en pugna, es quien establece y sostiene esta modernidad globalizante y homogeneizadora a escala planetaria.

Esta aplanadora civilizatoria, independientemente de su vocación hegemónica, no necesariamente formará un mundo plano; y ella misma, convertida en monolito, generará intersticios hacia adentro y choques hacia fuera, encontrándose con el desafío de los “fundamentalismos”, representados por actores socio-culturales con claros objetivos políticos y religiosos, y que ante esta dinámica, que no es vivida como libertaria si no como opresiva, se le opondrán desde los “fundamentos” de las tres grandes religiones monoteístas.

Segundo, a partir de una caracterización de atrás hacia adelante en los términos de la ecuación. A saber:
La política es la religión para occidente, en tanto y en cuanto en la Modernidad, la religión entendida como camino espiritual pasa al fuero íntimo (más allá de que los cultos sean públicos). Esto es, lo espiritual no estructura ya ni la vida ni la política, en la medida en que estas pasan a articularse según las leyes naturales y la “diosa razón”.

The Challenges of Public Leadership

Esta semana, INFORME lleva hasta usted una nueva conferencia celebrada el pasado 26 de febrero en el Woodrow Wilson School of Public and International Affairs, de la Universidad de Princeton. El tema trata sobre los desafíos que representa el liderazgo público, circunscrito a la arena política. En esta oportunidad, son cuatro los invitados:


- Robert L. Hutchings, WWS Lecturer and Diplomat in Residence;

- Nannerl O. Keohane, Laurance S. Rockefeller Distinguished Visiting Professor of Public Affairs and the University Center for Human Values;

- James Leach, Lecturer and John L. Weinberg/Goldman Sachs Visiting Professor;

- Lisette Nieves MPA '01, Executive director, Year Up, NYC (Feb 26, 2007 at Princeton University.

Pulsando en este vínculo se dará inicio la videoconferencia. Le recomendamos usar una conexión a Internet de alta velocidad y tener WindowsMediaPlayer como programa de mediaplayer predeterminado.

© Todos los derechos de autor están protegidos, pertenecen a las instituciones patrocinantes de las conferencias. Usted puede disfrutar las transmisiones íntegramente sin costo alguno y su uso está regulado por Creative Commons (términos de uso) .© The University Channel project is an initiative of Princeton University's Woodrow Wilson School of Public and International Affairs. Digital video solutions courtesy of Princeton Server Group.

1 de octubre de 2007

Argentina y el mal que nos aqueja

por Ignacio Tomás Liendo
El problema argentino, más allá de todos los matices regionales y de las extrapolaciones que podamos hacer hacia América Latina, puede resumirse en las dos caras de una misma moneda: el exceso faccioso de personalismo y la naturaleza particular de las instituciones.

Cuando decimos problema, nos referimos a nuestro subdesarrollo relativo, a la sistemática dilapidación de nuestras significativas potencialidades, y por ende, al círculo vicioso de nuestra decadencia y a la perversa guerra de agotamiento en la que nos hemos visto sumidos por generaciones.

Y cuando proponemos estos términos, hablamos de política, porque el argentino, es definitivamente un problema político.

Esto es así en la medida en que más allá de las estructuras económicas y de clase montadas y devenidas desde lo histórico – político (y por ello modificables); claramente es la política el aglutinante para la construcción social, el desarrollo; y el aprovechamiento en función de ello, de ese rico espacio de intersección que se produce entre lo nacional y lo internacional.

Y si nuestra política no funciona en esos términos, con seguridad, sus principales elementos tampoco podrán hacerlo ni lo hacen; de ahí la naturaleza particular de nuestras instituciones, nuestro sistema político, nuestro sistema de partidos, nuestro federalismo, nuestra administración de justicia. Porque si una República no puede proveer el desarrollo a una Nación desde su Estado, alguno de los tres términos y sus combinaciones son la causa del problema, que reside en última instancia en la política, que es justamente su aglutinante y articulante.

Entonces: ¿dónde está el origen del mal que nos aqueja?.


The Americas: Disintegration or Diversity?


En esta oportunidad, INFORME le invita a disfrutar de una nueva conferencia celebrada el pasado 15 de marzo con los auspicios de la Universidad de Princeton. El tema trata sobre una América desintegrada en sus miembros y naciones, o una América integrada en función a sus diversidades. El invitado es Heraldo Muñoz, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario antes las Naciones Unidas.

Pulsando en este vínculo se dará inicio la videoconferencia. Le recomendamos usar una conexión a Internet de alta velocidad y tener WindowsMediaPlayer como programa de mediaplayer predeterminado.

© Todos los derechos de autor están protegidos, pertenecen a las instituciones patrocinantes de las conferencias. Usted puede disfrutar las transmisiones íntegramente sin costo alguno y su uso está regulado por Creative Commons (términos de uso) .
© The University Channel project is an initiative of Princeton University's
Woodrow Wilson School of Public and International Affairs. Digital video solutions courtesy of Princeton Server Group.

Solidaridad con Myanmar (Birmania)

INFORME se solidariza con el sufrimiento del pueblo de Birmania. Las luchas políticas son, en muchos casos, luchas por la libertad. Condenamos que en Birmania, como otras regiones del mundo, la democracia y las libertades plenas sean limitadas y reprimidas.


Queremos, al mismo tiempo, saludar la nobleza del pueblo birmano y compartir algunos de los mejores rostros de Birmania